¿Informan, educan y entretienen?
- Confusión entre realidad y ficción.
- La agresividad como arma para triunfar.
- Intolerancia con las opiniones ajenas.
- El triunfo rápido sin esfuerzo.
- ¿Respeto a las diferencias?: género, razas, condición sexual….
La representación del mundo que se hace desde los medios se plantea casi siempre desde un punto de vista adulto y, en países en desarrollo podemos hablar también de la colonización ideológica a la que se enfrentan los receptores en un mundo globalizado por la emisión de mensajes desde los países más ricos. Las TIC nos ofrecen enormes posibilidades por su capacidad de potenciar el aprendizaje. Por tanto, uno de los retos más importantes debe ser la alfabetización mediática que permita el desarrollo integral de las personas. No hay que centrarse sólo en el sentido instrumental de las TIC sino pensar en para qué nos sirven y el por qué las usamos y considerarlas como una vía para conseguir personas más creativas, críticas y participativas. Infancia y medios
informaciones e ideas, sin consideraciones de fronteras.
La indudable capacidad de socialización que tienen los medios de comunicación nos lleva a la necesidad de hacer un uso responsable de los mismos por parte de todos los agentes implicados. La infancia y la adolescencia son etapas en que se configura la personalidad y, por tanto, debe ser el momento de adquirir el hábito de enfrentarse de forma crítica, autónoma y participativa en la sociedad de la información.
sus artículos 12 y 13 el derecho de estos a formarse un juicio propio y a expresar libremente su opinión.